Fecha límite de entrega de trabajos de la presente evaluación:
- 1ºESO A y B: martes 2/03/21
- 1ºESO C: miércoles 3/03/21
BLOQUE 3: Dibujo Técnico
- Unidad 7. Trazados geométricos.
- Unidad 8. Formas poligonales.
- Unidad 9.Formas simétricas.
CONTENIDOS:
- Herramientas propias del dibujo técnico: lápices, compás, regla, escuadra y cartabón.
- La geometría en el arte y la naturaleza. Elementos geométricos básicos y sus relaciones. Punto, recta y plano.
- Paralelismo y perpendicularidad. Segmentos: Trazados y operaciones
- Lugares geométricos: bisectriz, mediatriz y circunferencia. Elementos de la circunferencia, posiciones relativas.
- Ángulos: clasificación, y operaciones. Teorema de Thales y aplicaciones.
- Formas geométricas planas: triángulos clasificación, cuadriláteros, polígonos regulares e irregulares. Clasificación. Aplicación en diseños geométricos.
- Presentación, la limpieza y la exactitud en la elaboración de los trazados técnicos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN. COMPETENCIAS CLAVE:
- Crit. PV.3.1. Comprender y emplear los conceptos espaciales del punto, la línea y el plano. CMCT-CCEC
- Crit. PV.3.2. Analizar cómo se puede definir una recta con dos puntos y un plano con tres puntos no alineados o con dos rectas secantes. CMCT-CAA
- Crit. PV.3.3. Construir distintos tipos de rectas, utilizando la escuadra y el cartabón, habiendo repasado previamente estos conceptos. CMCT
- Crit. PV.3.4. Conocer con fluidez los conceptos de circunferencia, círculo y arco. CMCT
- Crit. PV.3.5. Utilizar el compás, realizando ejercicios variados para familiarizarse con esta herramienta. CMCT-CCEC
- Crit. PV.3.6. Comprender el concepto de ángulo y bisectriz y la clasificación de ángulos agudos, rectos y obtusos. CMCT
- Crit. PV.3.7. Estudiar la suma y resta de ángulos y comprender la forma de medirlos. CMCT
- Crit. PV.3.8. Estudiar el concepto de bisectriz y su proceso de construcción. CMCT
- Crit. PV.3.9. Diferenciar claramente entre recta y segmento tomando medidas de segmentos con la regla o utilizando el compás. CMCT
- Crit. PV.3.10. Trazar la mediatriz de un segmento utilizando compás y regla. También utilizando regla, escuadra y cartabón. CMCT
- Crit. PV.3.11. Estudiar las aplicaciones del teorema de Thales. CMCT
- Crit. PV.3.12. Conocer lugares geométricos y definirlos. CCL-CMCT
- Crit. PV.3.13. Comprender la clasificación de los triángulos en función de sus lados y de sus ángulos. CMCT-CCEC
- Crit. PV.3.14. Construir triángulos conociendo tres de sus datos (lados o ángulos). CMCT-CAA
- Crit. PV.3.15. Analizar las propiedades de los puntos y rectas característicos de un triángulo. CMCT
- Crit. PV.3.16. Conocer las propiedades geométricas y matemáticas de los triángulos rectángulos, aplicándolas con propiedad a la construcción de los mismos. CCEC-CMCT
- Crit. PV.3.17. Conocer los diferentes tipos de cuadriláteros. CMCT-CCEC
- Crit. PV.3.18. Ejecutar las construcciones más habituales de paralelogramos. CMCT-CAA
- Crit. PV.3.19. Clasificar los polígonos en función de sus lados, reconociendo los regulares y los irregulares. CMCT
- Crit. PV.3.20. Estudiar la construcción de los polígonos regulares inscritos en la circunferencia. CMCT
- Crit. PV.3.21. Estudiar la construcción de polígonos regulares conociendo el lado. CMCT
PRUEBA INICIAL (0%)
TRABAJOS (60%)
TRABAJOS INDIVIDUALES
T1
TRABAJO INDIVIDUAL Nº1 (Unidad 7. Trazados geométricos)
- Est.PV.3.3.1. Traza rectas paralelas, oblicuas y perpendiculares a otra dada, que pasen por puntos definidos, utilizando escuadra y cartabón con suficiente precisión.
Divide una cartulina blanca en cuatro partes. Ejercicios (de izquierda a derecha, de arriba abajo):
- Trazado de rectas paralelas con regla y compás
- Trazado de rectas paralelas con escuadra y cartabón
- Trazado de rectas perpendiculares con regla y compás
- Trazado de rectas perpendiculares con escuadra y cartabón
T2
TRABAJO INDIVIDUAL Nº2 (Unidad 7. Trazados geométricos)
- Est.PV.3.4.1. Reconoce y construye trazados geométricos empleando circunferencia, círculo y arco.
Divide una cartulina blanca en cuatro partes. Ejercicios (de izquierda a derecha, de arriba abajo):
- Dibuja una circunferencia con todos sus elementos. Nómbralos (recuerda que las letras tienen que imitar la tipografía del libro y estar rotuladas a 0,2).
- Traza una circunferencia a partir de tres puntos no alineados.
- Dibuja una circunferencia y las siguientes rectas: tangente, secante y exterior.
- Dibuja dos circunferencias concéntricas y una tercera secante con respecto a éstas.
T3
TRABAJO INDIVIDUAL Nº3 (Unidad 7. Trazados geométricos)
- Est.PV.3.9.1. Suma o resta segmentos, sobre una recta, midiendo con la regla y utilizando el compás.
Divide una cartulina blanca en cuatro partes. Ejercicios (de izquierda a derecha, de arriba abajo):
- Transporta la medida de un segmento AB de 3 cm. a una recta r.
- Dibuja un segmento AB de 4 cm. y otro CD de 2 cm. Realiza las siguienrtes operaciones: 1) AB+CD 2) AB-CD
- Haz la mediatriz de un segmento AB (medida libre).
- Divide un segmento AB de 5 cm. en 6 partes iguales.
T4
TRABAJO INDIVIDUAL Nº4 (Unidad 8. Formas poligonales)
- Est.PV.3.14.1. Construye un triángulo conociendo tres datos y razonando sobre el proceso realizado.
Divide una cartulina blanca en cuatro partes. Ejercicios (de izquierda a derecha, de arriba abajo):
- Construye un triángulo equilátero a partir de un lado de 4 cm.
- Construye un triángulo equilátero inscrito en una circunferencia de radio 2 cm.
- Construye un triángulo isósceles conocidos sus lados desiguales de 5 cm. (a) y 4 cm. (c) respectivamente.
- Construye un triángulo rectángulo dados su hipotenusa (5 cm.) y su cateto (4,5 cm.)
T5
TRABAJO INDIVIDUAL Nº5 (Unidad 8. Formas poligonales)
- Est.PV.3.17.1. Clasifica cualquier cuadrilátero y reconoce su presencia en diversos referentes en el entorno.
Divide una cartulina blanca en cuatro partes. Ejercicios (de izquierda a derecha, de arriba abajo):
- Construye un cuadrado en una circunferencia de radio 2 cm.
- Construye un rectángulo conociendo su diagonal (4 cm.) y un lado (2 cm.)
- Construye un rombo cuya diagonal mayor mida 4 cm. y su diagonal menor 2,5 cm.
- Construye un trapecio rectángulo de bases 7 y 5 cm., y altura 4 cm.
T6
TRABAJO INDIVIDUAL Nº6 (Unidad 8. Formas poligonales)
- Est.PV.3.19.1. Clasifica correctamente cualquier polígono diferenciando si es regular o irregular.
Dibuja un heptágono inscrito en una circunferencia de radio 5 cm. con ayuda del método general.
TC
TRABAJOS COOPERATIVOS (Unidad 9. Formas simétricas)
- Est.PV.3.2.1. Descubre y referencia las relaciones entre los elementos básicos en el plano y en el espacio. Proyecto «Pintemos nuestro patio».
TICS
PRESENTACIONES TICS (Unidad 8. Formas poligonales)
- Est.PV.3.16.1. Reconoce y aplica el triángulo rectángulo como elemento configurador de otras formas. “Analiza una obra de arte. El juramento de los Horacios, de David” (p.155). Ver vídeo y analizar en especial la importancia del triángulo como configurador de la composición.
INTER
PROYECTOS INTERDEPARTAMENTALES (Unidad 9. Formas simétricas)
- Kamishibai: evaluación del proyecto iniciado en la 1ªEvaluación.
- Comenzar el proyecto interdepartamental con el Departamento de Idiomas sobre el Libro Objeto. Se evaluará en la 3ª evaluación. Ejercicio en parejas-que se escogen libremente-. Realiza un Libro Objeto que incluya algún recurso de Libro Pop-up. Inspírate en las siguientes imágenes. Deberá tener, al menos, 8 páginas. Encuadernación libre. El tema será libre, pero el texto que aparezca tendrá que estar en el idioma que curses (inglés, alemán o francés). El trabajo participará en el concurso del APA de las Fiestas de Fin de Curso.
CONTROLES
HÁBITOS Y TRABAJO DIARIO (20%)
HT
MATERIAL: Aportación del material necesario para cada actividad. Respeto a los trabajos ajenos y a los materiales del aula de plástica. Orden y limpieza del aula. Cada incidencia negativa relacionada con el material descontará 2 puntos de esta nota.
- Est.PV.3.1.2. Conoce y utiliza correctamente las herramientas del Dibujo Técnico. (Unidad 7. Trazados geométricos)
- Todos los dibujos se pasarán a grafo.
- Todos los dibujos se harán sobre cartulina blanca (a menos que el profesor indique otra cosa).
- Es conveniente usar lápiz duro (H) o portaminas. En cualquier caso, el lápiz deberá ser borrado, así que se recomienda no realizar un trazo muy marcado.
- Se utilizará el grafo 0,4 para repasar el planteamiento de cada problema (el dibujo de sus datos).
- Se utilizará el grafo 0,2 para repasar los pasos intermedios.
- Se utilizará el grafo 0,8 para repasar los resultados.
- Todas las letras se repasarán con 0,2. Su trazado será lo más preciso posible (imitando letras de imprenta.)
ESFUERZO: Participación activa en clase, interés e implicación en la materia, realización de trabajos voluntarios.
PUNTUALIDAD: Puntualidad en la entrega. Cada incidencia negativa relacionada con el la puntualidad descontará 2 puntos de esta nota.
CUADERNO DE TRABAJO DIARIO (20%)
C
Incluimos a continuación algunos estándares voluntarios. El profesorado especificará en clase cuáles son los ejercicios obligatorios. Los ejercicios del cuaderno pueden hacerse sólo a lápiz. Repasarlos a grafo es una opción voluntaria.
- Est.PV.3.1.1. Utiliza los elementos geométricos básicos con propiedad, reconociéndolos en la naturaleza y el entorno. Comenta tres de los aspectos que más te han llamado la atención del siguiente vídeo: «Donald en el Mágico Mundo de las Matemáticas». parte1 parte2 parte 3. Realiza 3 dibujos de elementos geométricos que se encuentren en tu entorno (artificial) y otros tres de elementos geométricos presentes en la naturaleza.
- Est.PV.3.5.1. Divide la circunferencia en partes iguales, usando el compás, y realiza diseños en su interior (Unidad 8. Formas poligonales). Dibuja un polígono estrellado de seis puntas inscrito en una circunferencia de 5 cm. de radio.
- Est.PV.3.6.1. Identifica diversos ángulos en la escuadra, cartabón y en trazados geométricos. (Unidad 7. Trazados geométricos). Dibuja dos ángulos adyacentes , dos consecutivos, dos opuestos por su vértice y otros dos suplementarios.
- Est.PV.3.8.1. Construye la bisectriz de un ángulo cualquiera, con regla y compás. (Unidad 7. Trazados geométricos). Realiza la bisectriz de un ángulo de 75º (fíjate en el ejercicio 9 de la página 129 para obtener esos 75º con ayuda de la escuadra y el cartabón).
- Est.PV.3.7.1. Suma o resta ángulos positivos o negativos con regla y compás. (Unidad 7. Trazados geométricos)
- Dibuja un ángulo de 30º y otro de 45º. Súmalos.
- Dibuja un ángulo de 150º y otro de 120º. Realiza la diferencia.
- Est.PV.3.10.1. Construye la mediatriz de un segmento utilizando compás y regla (Unidad 7. Trazados geométricos). Construye la mediatriz de un segmento de 10,5 cm.
- Est.PV.3.11.1. Divide un segmento en partes iguales, aplicando el teorema de Thales (Unidad 7. Trazados geométricos). Divide un segmento de 5 cm en 6 partes iguales aplicando el teorema de Thales.
- Est.PV.3.13.1. Clasifica cualquier triángulo, observando sus lados y sus ángulos, y reconociendo su presencia en diversos referentes del entorno (Unidad 8. Formas poligonales). Dibuja los siguientes triángulos: equilátero, isósceles, escaleno, rectángulo, obtusángulo y acutángulo.
- Est.PV.3.18.1. Construye paralelogramos razonando sobre el proceso realizado (Unidad 8. Formas poligonales). Dibuja un cuadrado, un rectángulo, un rombo y un romboide.